Debido a las transformaciones contables y tributarias que ha tenido Honduras en la actualidad se requiere de profesionales diestros en el área contable, además se ha vuelto imperante que las personas y las empresas se asesoren de expertos para evitar problemas tributarios, multas y recargos al no realizar los procesos correctos; por lo que, en este contenido hablaremos sobre algunos de los desafíos que deben afrontar los profesionales contables.
Históricamente los Contadores solo se encargaban de las cuentas de los estados financieros y contables de las empresas pero no tenían aporte en las demás áreas de las empresas, hoy en día, el contador está relacionado a Marketing, Recursos Humanos, Ventas, Presupuesto y otras áreas; teniendo una estrecha relación en la implementación de las estrategias y asumiendo una participación más activa y beneficiosa para la empresa, aportando valor a la mejor obtención de beneficios de crecimiento interno y externo. Así que, el Contador Público que ejerce su profesión de manera acertada en el ámbito privado o gubernamental, es consciente de las dificultades que debe enfrentar en el mundo empresarial para el cual va a laborar.
Partimos hablando de 4 retos con los que estos profesionales pueden encontrarse más frecuentemente al momento de ejecutar sus estrategias de corrección y planeación para ofrecer un plan de mejora continua que lleve a las distintas instituciones a una excelente toma de decisiones:
CUATRO RETOS QUE DEBE ASUMIR UN CONTADOR:
- Que los clientes puedan escucharlo
Muchos clientes no ven bien que alguien les diga cómo hacer su trabajo y mucho menos que los remueva de su zona de confort, esto parece algo fácil pero es realmente todo un reto, porque los profesionales de la contaduría tienen un pensamiento enfocado a la organización y la formalidad, y aunque esto parezca no afectar, el mayor problema está en que al momento que las empresas valoran los resultados esperan que todo salga bien, solicitando la responsabilidad y el compromiso del Contador, pero haciéndolo a su manera, sin considerar su opinión y sin permitirles el control.
- Valorar su posición como profesional
Los Contadores no pueden evitar que los empresarios tomen las decisiones en sus compañías, por algo son los dueños y esa posición les da el derecho de actuar como mejor lo consideren, sin embargo, es responsabilidad del Contador escribir todo lo que hacen y notificarlo al cliente por medio de informes periódicos para que no quede duda alguna sobre sus intenciones de ayudar y la disposición que tiene frente a determinadas situaciones. Por lo tanto, cada Contador debe lleva un control de la prestación de sus servicios: Visitas, reuniones, revisiones, ejecución de tareas, etc., podrá demostrar siempre su interés en los problemas de sus clientes y además llevará un seguimiento a situaciones que necesita se resuelven.
- Luchar contra la evasión fiscal
El Contador simplemente aplica una normativa existente a las empresas de determinado sector, por tanto, su única actuación para disminuir el impacto fiscal en las organizaciones es planificar los tributos proyectando los resultados del ejercicio y ejecutando acciones y procedimientos amparados en la ley que favorezcan a los clientes en la carga impositiva (Dentro de las figuras jurídicas que permiten no pagar de forma consciente y voluntaria algún impuesto establecido por la ley).
A los Contadores también se les requiere para intervenir entre el contribuyente insatisfecho y el Estado que presiona por acelerar las recaudaciones. Lamentablemente para superar este reto deben entender su rol en la gestión a realizar; el papel del Contador Público definitivamente no es definir las tarifas para disminuir el impuesto a sus clientes.
Otro aspecto desgastante y muy frecuente es que el empresario quiera evadir impuestos y le deje la responsabilidad de hacerlo al Contador, ningún valor de honorarios podrá pagar el riesgo que se corre ante la pérdida de tu reputación y carnet profesional en un mundo laboral tan competente; esto es un tema bastante conocido por todos pero no podemos dejar de mencionarlo. Todos los días hay que salir a enfrentarse con empresas que quieren someter la profesión de Contaduría a una guerra de precios y un enfrentamiento innecesario entre colegas, donde los únicos victoriosos son las compañías que terminan consiguiendo el Contador que quieren al precio que se les antoja pagar. El profesional contable no debe caer en ese “jueguito” de competir por precios, no le aporta nada al gremio ni a ningún profesional de contaduría como individuo.
- Su profesión requiere mayor conocimiento
Todo profesional de la Contaduría Publica esta en el deber de actualizarse, no quedarse atrás respecto de su conocimiento en el área financiero-contable, ni mucho menos de las nuevas tendencia de tecnología que dominan en este mundo globalizado y que firmemente están avanzando; esto representa un desafío constate, sin duda alguna, habrá que caminar del lado de nuevos aprendizajes e inversiones en conocimiento actualizado como ser: Comercio electrónico, prestación de servicios atendiendo a los avances de las tecnologías de la información y considerar las implicaciones de buenas prácticas como la identificación y valoración de riesgos, el gobierno corporativo, seguridad y control mediante tecnologías de la información, transparencia, evaluación del desempeño y protección de datos personales, solo por mencionar algunos de los tópicos que hoy en día deben ser incorporados en entes productivos o de servicios.
Te puede interesar: 10 tips para optimizar tu tiempo en el trabajo desde casa